Después de siglos de ser silenciadas, las mujeres finalmente cuentan su historia


JULIA DUCORNAU: UNA DIRECTORA QUE ROMPE TABÚES CON ALPHA

Julia Ducournau, a sus 41 años, es una de las figuras más resaltantes del cine contemporáneo. La reconocida directora francesa, famosa por su estilo provocador y audaz, se presenta en Madrid para promocionar su nueva película, Alpha, que se estrenará en cines el 21 de noviembre. Esta obra es su tercer proyecto, luego del éxito de su película anterior, Titane, que le valió la Palma de Oro en el Festival de Cannes, convirtiéndola en la primera mujer en ganar este prestigioso galardón de manera individual.

UNA PELÍCULA CONTROVERTIDA

Alpha ha generado opiniones divisivas en la crítica, ya que se aleja de la violencia de sus obras anteriores para explorar temas más alegóricos y emocionales. La película narra la historia de una joven llamada Alpha, interpretada por Mélissa Boros. Alpha regresa a casa tras una fiesta con el brazo marcado por un tatuaje, que resulta de una aguja utilizada de forma irresponsable. En este contexto, la madre de Alpha, una enfermera interpretada por Golshifteh Farahani, revive el trauma de su pasado con su hermano, quien padeció adicciones durante la epidemia del sida—a lo que se refiere de forma indirecta en la película.

Ducournau aborda el tabú del sida no solo en su contexto histórico, sino también como un medio para discutir el trauma generacional y su transmisión entre padres e hijos. En sus propias palabras, “si algo se vuelve tabú, si no se habla, necesariamente empeora y se transmite a la siguiente generación”.

EL TRAUMA Y SU HERENCIA

La directora explica que el trauma no se limita al individuo, sino que puede afectar a toda una familia y una sociedad. Según Ducournau, “el cuerpo, la familia y la sociedad funcionan de la misma manera cuando se trata del trauma y su negación”. El miedo, una reacción natural ante lo inesperado, puede llevar a la conformidad social, lo que crea un ciclo de rechazo hacia lo diferente. Esto es particularmente relevante en momentos críticos como una pandemia, donde el miedo puede ser utilizado como herramienta de manipulación.

La creación de Alpha no solo forma parte de su evolución como cineasta, sino que también se convierte en una plataforma para discutir cuestiones fundamentales sobre vulnerabilidad, dolor y aceptación. “Hablar de la fragilidad del cuerpo es hablar de empatía y amor”, afirma Ducournau. Su papel como mujer directora en un ámbito dominado por hombres le permite contar historias desde una nueva perspectiva, desafiando las narrativas tradicionales sobre el cuerpo femenino.

EL IMPACTO DEL SIDA

Ducournau ha hecho hincapié en que, aunque ahora existen tratamientos para el VIH que permiten llevar una vida plena, los estigmas y la vergüenza continúan presentes. Al recordar cómo se trataba a los pacientes durante la epidemia de los años 80, señala que la sociedad ha sido injusta y ha silenciado las historias de quienes sufrían. “Hubo un silencio ensordecedor”, dice sobre el comentario social que rodea al sida y que, tristemente, se repite en contextos más recientes como la COVID-19.

Alpha, con su narrativa entrelazada de pasado y presente, busca reflejar cómo la historia se repite y afecta a las generaciones futuras. El uso de diferentes tonalidades cromáticas en la película simboliza las diferencias entre las épocas, mostrando una sociedad unida en el pasado y fragmentada por el miedo en el presente.

REFLEXIÓN FINAL

Julia Ducournau se ha establecido como una figura esencial en el cine contemporáneo, desafiando las normas y buscando romper con los tabúes. Con Alpha, invita al espectador a reflexionar sobre temas profundos como el trauma, la herencia y la naturaleza humana en medio del miedo. Este filme promete ser una poderosa continuación de su trabajo, presentando un vínculo entre la historia y la actualidad que resonará en muchos.

Para seguir las novedades de cine y muchas más sorpresas, te invitamos a seguir nuestra página en Facebook y visitar nuestra web NOTITEL. ¡No te lo pierdas!

#Después #siglos #manipulación #las #mujeres #ahora #cuentan #propia #historia #notitel



 

noviembre 20, 2025
0

Search

Contact Me

Archives