Es muy curioso que Paramount esté detrás de "El corredor de fondo"


EL ESTRENO DE THE RUNNING MAN Y SU IRONÍA CON PARAMOUNT PICTURES

El próximo estreno de “The Running Man”, dirigida por Edgar Wright y basada en la novela de Stephen King, está generando opiniones encontradas. Paramount Pictures, el estudio detrás de este proyecto, ha estado tomando decisiones controvertidas que nos hacen cuestionar su intención de realizar una película con una crítica social tan fuerte.

UNA HISTORIA DISTÓPICA RELEVANTE

La historia original de Stephen King está ambientada en el 2025 y presenta un mundo donde un monopolio mediático ejerce un control absoluto sobre la vida de las personas. En este contexto, Ben Richards, interpretado por Glen Powell en la película, se convierte en un símbolo de rebelión. Se desafía a un sistema que silencia a la clase trabajadora y manipula la información para mantener al público complaciente.

En la versión de Wright, la cadena de televisión que organiza “The Running Man” es una entidad hipercapitalista y autoritaria. A través de noticias falsas y reality shows, esta cadena busca mantener a la audiencia en un estado de ignorancia y disputa. Aquí, los pobres son marginados y la élite conocida como “ejecutivos” domina el panorama. Este escenario es un reflejo de las preocupaciones actuales sobre el control corporativo y la desigualdad económica.

LA SOMBRA DEL CONTROL CORPORATIVO

A pesar de que la historia aborda temas de injusticia social y desesperación económica, el enfoque del estudio detrás de la película es cuestionable. Paramount ha sido criticada por sus prácticas de censura y control sobre sus empleados y medios de comunicación. A lo largo del 2025, se ha sabido que paramos y sus subsidiarias censuraron a empleados que se pronunciaban en contra y manipularon las noticias a su favor. Esto lleva a los fans a preguntarse si la película realmente es un reflejo de una lucha contra ese sistema o si, por el contrario, está perpetrando esas mismas prácticas de las que habla.

CONFUSIÓN Y CYNISMO EN LA NARRATIVA

La presencia de un personaje como el disidente militarizado interpretado por Michael Cera, que llama a la revolución mientras consume productos de marcas populares, añade un tono irónico a la narrativa. La rebelión se vuelve un producto de consumo, lo que plantea la siguiente pregunta: ¿realmente estamos viendo una crítica sincera o una burla del propio sistema que representa?

Este dilema se convierte en un metatexto desconcertante, donde Paramount, a pesar de producir una película que critica la explotación mediática, se comporta de manera que refuerza el mismo sistema represor que la historia intenta criticar. Esto nos deja con una sensación de absurdo, donde lo que debería ser un motivo de reflexión se convierte en entretenimiento superficial.

REFLEXIONES FINALES SOBRE EL ESTRENO

Aunque aún no se conocen todos los detalles sobre cómo estas decisiones comerciales influirán en el contenido de “The Running Man”, el contexto en el que se está produciendo su lanzamiento causa inquietud. La pregunta central permanece: ¿puede una película que se siente tan vacía y conformista realmente servir como crítica de la sociedad?

Con el trasfondo de un estudio que parece cada vez más controlado por intereses corporativos, la ansiada liberación de una obra que, idealmente, debería ser un grito de protesta podría terminar siendo solo otro producto en el vasto mar de entretenimiento sin sustancia que ya inunda nuestras pantallas.

MANTENTE INFORMADO

Para seguir recibiendo noticias e información actualizada sobre cine y cultura, sigue nuestra página en Facebook y visita NOTITEL.

#muy #irónico #Paramount #esté #detrás #Running #Man #notitel



 

noviembre 17, 2025
0

Search

Contact Me

Archives