El director de Vue Cinemas critica a IMAX por el acuerdo exclusivo de Narnia con Netflix


CONTROVERSIA EN LA INDUSTRIA DEL CINE: ACUERDO IMAX-NETFLIX ENFOCA LA ATENCIÓN

El fundador y director ejecutivo de Vue Entertainment, la mayor cadena de cines de Europa, ha expresado su preocupación sobre un reciente acuerdo entre IMAX y Netflix. Este pacto permite que la nueva película de "Las Crónicas de Narnia", dirigida por Greta Gerwig, tenga una exhibición exclusiva en las pantallas IMAX durante dos semanas antes de estar disponible para los suscriptores de Netflix.

EL ACUERDO Y SUS REPERCUSIONES

Este acuerdo ha sido objeto de controversia desde su anuncio en enero y ha generado malestar en varias partes de la industria del cine. Tim Richards, quien escribió una carta pública sobre el tema, advierte que este tipo de acuerdos podría perjudicar tanto al público como a la propia industria cinematográfica. Richards señala que las declaraciones del CEO de IMAX, Richard Gelfond, sobre la creación de más acuerdos exclusivos pueden agravar aún más la situación.

Richards enfatiza que el público se verá privado de la oportunidad de disfrutar de películas en el cine. Este acuerdo limitará la exhibición de "Narnia" a un pequeño porcentaje de las pantallas de cine en todo el mundo, ya que solo se podrá ver en pantallas IMAX que acepten las condiciones restrictivas impuestas por el acuerdo. "Esto socava el ecosistema que hace posible el éxito de una película en cines", argumenta Richards.

UNA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA EL PÚBLICO

Con el acuerdo, se estima que el 99% de las pantallas de cine del mundo no podrán proyectar "Las Crónicas de Narnia", ya que solo estará disponible en algunas pantallas IMAX que ignoren las normas tradicionales de exhibición. Richards destaca que muchas familias se verán privadas de esta experiencia cinematográfica que podrían haber disfrutado si las condiciones fueran diferentes.

Otros formatos de pantalla premium, como Dolby Cinemas y Cinemark XD, que están demostrando ser exitosos, también se verán excluidos de esta oportunidad de exhibición. Según Richards, IMAX está alentando a otros cineastas a adoptar este modelo restrictivo, lo que llevaría a un entorno menos competitivo y menos diverso en la experiencia de cine.

EL CAMBIO EN LA INDUSTRIA DEL CINE

Richards menciona que IMAX, aunque una vez lideró en tecnología de cine, ya no es vital para el éxito de una película. Ejemplifica con el éxito de "Barbie", que recaudó 1.500 millones de dólares sin un estreno en IMAX, demostrando que otros formatos pueden ofrecer experiencias igual de impactantes al público. Según Greta Gerwig, la directora de "Narnia", lo más importante es que el público vea la película en la mejor calidad posible, lo que no necesariamente requiere de IMAX.

Las tecnologías de proyección y sonido han avanzado considerablemente en los últimos años, con nuevas herramientas que proporcionan imagen y sonido de alta calidad. Esto hace que IMAX, que solía ser el estándar oro, ahora lidere solo en una pequeña parte del mercado de cines.

LA RESPUESTA DE LA INDUSTRIA Y EL FUTURO

Richards concluye que la industria del cine debe colaborar con los estudios y enfocarse en brindar las mejores experiencias a las audiencias, evitando imponer restricciones que limiten cómo los espectadores disfrutan de las películas. La diversidad en la forma de presentar las producciones cinematográficas es esencial para que tanto el público como la industria prosperen juntos.

Este tema refleja un momento crucial para la industria del cine, ya que se enfrenta a cambios en cómo se distribuyen y proyectan las películas. Es un recordatorio de que cada decisión afecta no solo a los grandes estudios y productores, sino también a los millones de espectadores que disfrutan de la magia del cine en la pantalla grande.

Para más noticias y actualizaciones como esta, sigue nuestra página de Facebook y visita nuestra página de NOTITEL.

#jefe #Vue #Cinemas #critica #IMAX #por #acuerdo #exclusivo #Narnia #Netflix #notitel



 

noviembre 17, 2025
0

Search

Contact Me

Archives