RETROCESOS MUSICALES EN TIKTOK: ¡EL REGRESO DE 4 NON BLONDES!
La música tiene el poder de reavivar recuerdos, pero también de conectar generaciones. Uno de los ejemplos más sorprendentes de este fenómeno es el regreso inesperado de la mítica banda 4 Non Blondes gracias a la red social TikTok. Desde su estreno en 1992, su famosa canción “What’s Up” ha capturado la atención de nuevos oyentes y ha rejuvenecido su popularidad de manera asombrosa.
LA HISTORIA DETRÁS DE LA CANCIÓN
4 Non Blondes, originaria de San Francisco, lanzó su único álbum, “Bigger, Better, Faster, More!”, que incluía “What’s Up”. Este himno se convirtió en un símbolo de los años 90 gracias a la potente voz de su vocalista, Linda Perry. Sin embargo, la banda se disolvió poco después de su debut, dejando un legado que pareció desvanecerse con el tiempo.
Hoy en día, más de tres décadas después, “What’s Up” ha encontrado una nueva vida en TikTok. La canción ha sido mezclada con “Beez in the Trap” de la rapera Nicki Minaj, creando un nuevo desafío viral en la plataforma. El número de publicaciones relacionadas ha sobrepasado los dos millones, lo que es un testimonio del impacto de este mashup.
EL DESAFÍO VIRAL
La tendencia en TikTok es sencilla: un participante finge tocar la guitarra de “What’s Up” mientras otro sincroniza sus labios con el rap de Minaj. Celebridades como Sabrina Carpenter, Joe Jonas y Malala Yousafzai han participado en el desafío, lo que ha llevado a la banda a compartir un video con los rostros famosos que han hecho su versión. "¿Esta canción tiene 30 años y es la número uno en TikTok? TikTok, nos has dado una recepción increíble”, expresaron, mostrando su sorpresa.
A pesar de haber experimentado un largo tiempo en el olvido, el grupo ahora disfruta de un resurgimiento considerable. Linda Perry ha mencionado lo “ridículo en el mejor sentido de la palabra” que le parece la nueva versión de su canción, y esto la ha motivado a explorar TikTok por primera vez.
QUIÉN ESTÁ DETRÁS DEL MASHUP
El creador detrás de este viral es DJ Auxlord, un joven estudiante de psicología de Ohio que decidió experimentar con mezclas musicales. Su identidad se mantiene en el anonimato, aunque ha expresado su asombro por el éxito que ha tenido su creación. Auxlord utiliza una simple aplicación para crear sus mashups. Ha logrado mezclar temas de diferentes géneros y épocas, pero esta unión de “What’s Up” y Nicki Minaj es su mayor logro hasta ahora.
UN IMPACTO SORPRENDENTE
El impacto de este mashup ha sido significativo. “What’s Up” ha experimentado un aumento del 75% en sus escuchas, mientras que “Beez in the Trap” vio un incremento del 460% en Spotify durante el mes de octubre. Esto no solo muestra la fuerza de TikTok como plataforma de promoción musical, sino también cómo puede dar nueva vida a canciones de décadas pasadas.
RENACER A TRAVÉS DE RETOS VIRAL
La capacidad de TikTok para revivir canciones de diferentes épocas es notable. Temas como “Dreams” de Fleetwood Mac y “Rasputin” de Boney M. también han vuelto a la vida gracias a la viralidad de la plataforma. Los retos virales no solo permiten a nuevos artistas ganar exposición, sino que también rescatan “glorias pasadas”, permitiendo que nuevas generaciones las descubran.
CONCLUSIONES
El fenómeno de 4 Non Blondes es un claro recordatorio del poder de la música para trascender el tiempo. La intervención de plataformas como TikTok ha permitido que canciones que habían sido olvidadas regresen a los corazones de muchos, haciéndolas relevantes de nuevo. Esta conexión intergeneracional es lo que hace a la música tan especial.
Para estar al tanto de más noticias sobre música y cultura, ¡síguenos en nuestra página de Facebook y visita NOTITEL para no perderte ninguna novedad!
#Blondes #vuelve #arrasar #cómo #una #estudiante #rescató #uno #los #singles #más #icónicos #los #Moda #revista #moda #belleza #tendencias #famosos #notitel
