Diego Peretti se convierte en director: "Es una película diferente entre filosofía y aventuras"


LA MUERTE DE UN COMEDIANTE: UNA PELÍCULA FILOSÓFICA Y POLÍTICA

UNA INNOVADORA PROPUESTA CINEMATOGRÁFICA

“La muerte de un comediante”, dirigida por Diego Peretti y Javier Beltramino, es una película argentina que se destaca por su singularidad y profundidad temática. Con una duración de 94 minutos, esta producción, hablada en varios idiomas, es un producto del esfuerzo colectivo de 10,190 socios de Orsai, lo que marca un hito en los cines de Argentina.

Diego Peretti, conocido por su trabajo como actor, debuta como director en esta "rara" película que combina elementos de comedia, drama y crítica social. La historia comienza con el protagonista, Juan Debré, interpretado por Peretti, enfrentando un diagnósitico devastador: una enfermedad terminal que lo cambiará para siempre.

UN VIAJE A BRUSELAS

La narrativa toma un giro inesperado cuando Juan decide emprender un viaje a Bruselas, la "capital del cómic" y sede de la Unión Europea. Este viaje no solo representa una escapatoria; es una búsqueda de significado y redención. En Bruselas, Juan sigue los pasos de la creatividad y el arte, inspirándose en personajes icónicos como Bombín, quien es un homenaje a Tintín. Sin embargo, lo que inicialmente parece una aventura ligera se transforma en una reflexión más profunda sobre la vida, la muerte y lo que realmente significa ser humano.

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE

A través de esta búsqueda, el protagonista confronta sus miedos, explorando “lo que hay entre el miedo y la nada”. La película invita al espectador a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de hacer lo que realmente importa. Peretti menciona que el miedo no debe ser un obstáculo que frene nuestras acciones, sino un motivador para vivir plenamente, incluso cuando se enfrenta a circunstancias extremas.

Un aspecto destacado en el filme es su capacidad de entrelazar cuestiones filosóficas y políticas. Al mostrar a Juan como un hombre en busca de la identidad y el significado, la película se convierte en una crítica a las divisiones políticas y sociales de la actualidad.

UN MENSAJE UNIVERSAL

“La muerte de un comediante” discute la lucha contra el miedo y los desafíos que vienen con la vida, la soledad y la búsqueda de conexión en un mundo cada vez más individualista. La historia también aborda la idea de que, a pesar de las pérdidas y angustias, siempre hay espacio para el crecimiento y la creación.

La perspectiva de Peretti cambia con su experiencia personal de perder a seres queridos, lo que le inspiró a transmitir un mensaje de esperanza sobre la vida y la muerte, sugiriendo que incluso en los momentos más difíciles, siempre se puede encontrar un propósito.

CONCLUSIÓN Y ESTRENO

El filme se estrena el 20 de noviembre, prometiendo no solo ser un entretenido relato, sino una experiencia profundamente conmovedora que invita a la reflexión. Con un elenco talentoso, música original de Lolo Micucci y un guion bien estructurado por Peretti, “La muerte de un comediante” se presenta como un estreno que vale la pena ver.

Para los amantes del cine y aquellos que buscan una película con contenido más allá de la simple diversión, esta obra es una gran opción.

Mantente al tanto de más detalles sobre el cine y otros eventos culturales. Síguenos en Facebook y visita nuestra página de NOTITEL para estar informado sobre las últimas noticias.

#Entre #filosofía #aventuras #Diego #Peretti #debuta #como #director #una #película #rara #notitel



 

noviembre 19, 2025
0

Search

Contact Me

Archives