AUMENTA EL USO DE SUBTÍTULOS ENTRE LOS JÓVENES
Recientemente, un estudio del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC ha revelado que el uso de subtítulos en programas de televisión y películas ha crecido significativamente, sobre todo entre los jóvenes menores de 45 años. Este cambio en los hábitos de visualización está reflejando cómo las nuevas generaciones consumen contenido audiovisual.
EL MULTITASKING Y SU INFLUENCIA EN EL USO
Taylor Heine, una mujer de 35 años residente en Johnson City, Tennessee, es un buen ejemplo de este fenómeno. Ella suele ver televisión mientras atiende a sus mascotas, limpia o juega con su teléfono. Usar subtítulos le permite seguir la trama sin distraerse y ayuda a su novio en momentos en los que no puede subir el volumen. “Así, puedo ver lo que está pasando y no perderme nada”, afirmó.
Los datos muestran que aproximadamente 4 de cada 10 adultos menores de 45 años utiliza subtítulos frecuentemente, en comparación con solo 3 de cada 10 adultos mayores de 45. Esto sugiere que la estrategia de multitasking es más común entre los jóvenes, quienes pueden tener que ver contenido en entornos ruidosos o mientras realizan otras tareas.
NO SOLO UNA PREFERENCIA ESTÉTICA
La mayoría de los usuarios de subtítulos, cerca del 55%, afirma que su principal razón para usarlos es para entender mejor el diálogo. Algunos mencionan dificultades con acentos o la calidad del audio, que muchas veces no es óptima dependiendo del entorno. David Barber, un editor de sonido, explicó que la dificultad para escuchar el diálogo en programas actuales también se debe a cómo se diseñan las producciones, incorporando en muchas ocasiones demasiados efectos de sonido y música que compiten con la voz del actor.
Ariana Davis, de 21 años, comparte su experiencia en situaciones en las que el audio no es claro. Ella confiesa que usa subtítulos sobre todo en lugares ruidosos o cuando el acento de un personaje es difícil de entender. “Quiero saber lo que se dice y, si el audio no es claro, apago el volumen”, comentó.
LA NUEVA DINÁMICA INTERGENERACIONAL
La encuesta revela que existe una diferencia notable en las justificaciones para usar subtítulos entre generaciones. Mientras que los jóvenes tienden a hacer uso de subtítulos por ambientes ruidosos o por multitasking, los mayores suelen depender de subtítulos debido a problemas de comprensión del diálogo o acentos. Esto ha llevado a una especie de “brecha generacional” en el consumo de medios.
Patricia Gill, de 67 años, es un ejemplo de esta generación más tradicional. A ella no le gustan los subtítulos, prefiriendo volver a ver una escena si perdió algún diálogo importante. “Soy de la vieja escuela”, dijo, “me gustan las cosas básicas”. Esto muestra cómo la forma en que consumimos contenido no solo se basa en preferencias personales, sino también en qué tan conectados estamos con las nuevas tecnologías y prácticas culturales.
UN CAMBIO QUE LLEGA PARA QUEDARSE
Cabe resaltar que el uso de subtítulos ha crecido en popularidad en la última década, un cambio que podría seguir aumentando. Las razones para usar subtítulos son variadas, incluyendo la inclusión de personas con discapacidades auditivas y el deseo de aprender un nuevo idioma.
Según la encuesta AP-NORC realizada a 1,182 adultos, el margen de error es de aproximadamente 3.8 puntos porcentuales. Este cambio en la forma en que vemos televisión refleja una evolución en cómo consumimos contenido y cómo interactuamos entre generaciones.
Se invita a todos los lectores a seguir explorando estos temas y otros en nuestra página de Facebook y a visitar NOTITEL para estar al tanto de las últimas noticias.
#Por #qué #muchos #adultos #jóvenes #conectan #subtítulos #según #una #nueva #encuesta #notitel