CRÍTICAS A COMEDIANTES EN EL FESTIVAL DE COMEDIA DE ARABIA SAUDITA
David Cross, un conocido comediante, se ha pronunciado en contra de otros artistas que han decidido participar en el Festival de Comedia de Arabia Saudita, celebrado en Riad. Este evento, anunciado como “el festival de comedia más grande del mundo”, cuenta con la participación de más de 50 comediantes de renombre como Bill Burr, Dave Chappelle, Louis CK, Kevin Hart y Pete Davidson.
CARTA ABIERTA DE DAVID CROSS
Cross escribió una carta abierta que ha llamado la atención por su cruda crítica hacia sus colegas. En esta misiva, expresa su descontento por la decisión de muchos comediantes de actuar en un país cuyas pautas de censura limitan la libertad de expresión artística. Según Cross, los artistas que aceptan participar lo hacen por la remuneración que se les ofrece, sin considerar las implicaciones morales de actuar en un régimen que es ampliamente considerado como opresivo.
Cross afirma: “Estoy disgustado y profundamente decepcionado con toda esta situación”. Se cuestiona cómo algunos de sus ídolos pueden comprometer sus principios por dinero, especialmente aquellas figuras que a menudo hablan sobre la libertad de expresión y la “cultura de la cancelación”. Para él, aceptar actuar en Arabia Saudita, donde las normas sociales son estrictas y la censura está presente, contradice todo lo que estos comediantes dicen defender.
OTRA PERSPECTIVA: ATSUKO OKATSUKA
Atsuko Okatsuka, otra comediante que rechazó la oferta del festival, ha hecho eco en las redes sociales al publicar las condiciones del contrato que debían firmar los participantes. Entre las cláusulas, se encuentra la prohibición de presentar material que pueda considerarse ofensivo o degradante. Esto ha llevado a muchos a cuestionar la autenticidad del comediante que actúa bajo tales restricciones.
OTRAS CRÍTICAS DEL MUNDO DE LA COMEDIA
Otros comediantes también han criticado a sus colegas. Por ejemplo, Marc Maron expresó su incredulidad sobre cómo se puede promocionar un evento en el contexto de un país con un pasado tan controvertido como Arabia Saudita, especialmente en relación con el ataque del 11 de septiembre. Su preocupación se centra en las implicaciones de actuar en un lugar con un historial tan problemático.
Shane Gillis, otro comediante, compartió su experiencia después de recibir una oferta notable para participar en el festival. En su podcast, dio a entender que estaba consciente de las críticas, pero el atractivo financiero fue demasiado tentador.
LAS IMPLICACIONES DEL FESTIVAL
A pesar de las críticas, muchos comediantes, incluido Pete Davidson, han decidido seguir adelante. Davidson, cuyo padre murió en los ataques del 11 de septiembre, ha sido cuestionado por su elección de participar. Aunque reconoce las preocupaciones de otros, simplemente argumenta que la remuneración es demasiado buena para rechazarla.
Estos dilemas destacan un conflicto entre la libertad de expresión y la ética profesional en el mundo del entretenimiento. La participación en un evento de este tipo plantea preguntas sobre la responsabilidad de los artistas en la promoción de un país con un historial de violaciones a los derechos humanos.
REFLEXIÓN FINAL
El debate sobre la moralidad de actuar en Arabia Saudita se intensifica a medida que más voces se levantan en contra de la hipocresía de algunos comediantes. La pregunta sigue siendo: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar los artistas por dinero? Esta situación no solo afecta a los comediantes, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre la responsabilidad social de cada individuo en el ámbito artístico.
Para seguir de cerca este y otros temas relevantes, visita nuestra página de Notitel y síguenos en nuestra página de Facebook.
#David #Cross #Degusting #Comics #actuando #Riad #Comedy #Festival #notitel