FESTIVAL DE COMEDIA EN ARABIA SAUDITA: RIGUROSOS TÉRMINOS Y CENSURA
A partir de este fin de semana, se lleva a cabo el esperado festival de comedia en Arabia Saudita, un evento que ha atraído la atención tanto por sus estrellas como por las estrictas condiciones que enfrentan los participantes. Atsuko Okatsuka, una comediante reconocida, ha revelado lo complicado que es realizar un stand-up en este evento, subrayando lo que parece ser un alto nivel de censura en su desarrollo.
LA OFERTA QUE NO PUDO ACEPTAR
Okatsuka había rechazado previamente una oferta para actuar en el Festival de Comedia de Riad durante el verano. En un post en la plataforma Threads, compartió por qué tomó esa decisión. Mencionó que la oferta incluía “reglas de censura” significativas sobre el tipo de material que podía presentar en el escenario. Esto hizo que decidiera no participar, ya que no estaba dispuesta a comprometer su estilo y contenido. De acuerdo con sus palabras, el dinero para el festival proviene directamente del heredero de la corona, quien busca atraer a personalidades de los medios y influencers.
RESTRICCIONES IMPACTANTES
Uno de los aspectos más sorprendentes del contrato que Okatsuka compartió son las “restricciones de contenido”. Según estas normas, los comediantes no pueden hacer ninguna broma que pueda degradar o desacreditar al gobierno saudí, su cultura, la familia real o cualquier religión. Esto plantea un serio dilema para los artistas, ya que el humor muchas veces toca temas delicados que podrían caer bajo estas restricciones.
La comediante comentó: "Gran parte de ‘¡No puedes decir nada!’ está presente en este festival". Esto pone de manifiesto el desafío al que se enfrentan aquellos que desean actuar en un entorno donde la libertad de expresión está severamente limitada.
LOGÍSTICA Y SALARIOS
A pesar de las serias restricciones, Okatsuka reveló detalles logísticos sobre el festival. Ella iba a recibir entre 60 y 75 minutos en el escenario, lo que es un tiempo considerable para un stand-up. El evento promete ofrecer alojamiento y transporte local, aunque el equipo de comediantes debe cubrir sus propios vuelos. Sin embargo, esto no fue suficiente para convencer a otros artistas, como Mike Birbiglia y el comediante Gillis, quienes también rechazaron ofertas, subrayando que era una decisión colectiva entre sus colegas.
UN CAMBIO EN LA PERCEPCIÓN INTERNACIONAL
La comedia en Arabia Saudita ha suscitado reacciones variadas. La organización Human Rights Watch ha señalado que este tipo de eventos podrían ser un intento del gobierno saudí de mejorar su imagen internacional. Joey Shea, de la organización, afirmó que estas festividades pueden desviar la atención de los problemas de derechos humanos dentro del país, como la creciente cantidad de ejecuciones. Según ella, el país está tratando de reformar su imagen a través de inversiones en eventos como este.
UNA LINEA DE CONDUCTA MUY CLARA
Desde su anuncio, el Festival de Comedia de Riad ha logrado atraer a grandes nombres en la industria, tales como Kevin Hart, Aziz Ansari, y Dave Chappelle, quienes se presentan a pesar de las conocidas restricciones. Estos artistas están asumiendo el reto de actuar en un contexto que limita su libertad creativa, lo que añade una capa de complejidad a su actuación.
CONCLUSIÓN
El Festival de Comedia en Arabia Saudita es un fenómeno que mezcla entretenimiento y serias restricciones. Los comediantes se encuentran en un dilema entre la posibilidad de actuar en un escenario internacional y mantener la integridad de su material. A medida que el festival avanza, es probable que continúen surgiendo debates sobre la libertad de expresión y el arte en contextos limitantes.
Para más actualizaciones sobre noticias y cultura, síguenos en nuestra página de Facebook y visita nuestra página de NOTITEL.
#Atsuko #Okatsuka #revela #Riad #Comedy #Fest #notitel