Con un liderazgo innegable dentro del gĂ©nero urbano latino y una carrera marcada por el empoderamiento femenino, Ivy Queen reafirma su reinado con “casi casi” antes de lanzar su dĂ©cimo álbum de estudio.
El cantante Porto -Crican explicó la importancia de transmitir a través de su música un mensaje que contribuye al autoestima de las mujeres, que desde su creación ha sido su bandera.
“Hay mujeres que no tienen la oportunidad de decir cosas, se limitan. Siempre disfrutĂ© usando mĂşsica para esa mujer que no se atreve a escucharme y puedes hacerlo y es como natural”, Listin Dirio naciĂł en su estilo musical.
Por lo tanto, con esta naturalidad, su gran Ă©xito naciĂł de 2003, “Quiero bailar”, donde deja en claro que aceptar bailar con un hombre no es sinĂłnimo de querer privacidad con Ă©l.
Although he was part of Reggaeton's emerging scene in 1995, when he joined the group composed exclusively of the noise, Ivy Queen, whose real name is Martha Ivelisse Pesante RodrĂguez, remains at the forefront thanks to his visionary spirit, now throwing the Afrobeat "almost", the recognition of the chain in Billboard Latin, in Music Music in Music in Music in music Music in Retrobeat and almost almost ", the recognition of la cadena en la frontera latĂn
“Tengo un plato completo, pero no me quejo porque Dios fue maravilloso conmigo”, dijo, y señalĂł que está listo para ir con la gira Killa Queen, que comenzará el 17 de mayo en Quito, Ecuador, y se extenderá a travĂ©s de otros paĂses latinoamericanos, Europa y Estados Unidos.
Ivy Queen negĂł ser feminista y explicĂł que era el gĂ©nero urbano en el que creciĂł lo que la obligĂł a tomar esta posiciĂłn como defensa, por lo que no se niega a trabajar con ningĂşn exponente masculino. Una muestra de esto es su colaboraciĂłn con NANPA Basic, “We Acuerde”, un avance de su prĂłximo álbum.
“El feminismo es una cosa y te da respeto es diferente. Vengo de un gĂ©nero donde los hombres no tenĂan cĂłdigos … habiendo luchado en lugares donde fue improvisado, donde se hicieron batallas de hip-hop, despuĂ©s del reggae, despuĂ©s de Reggaeton, el rap. No soy feminista, simplemente y era una mujer de carácter y no se respetaba por nada porque nada era respetado por nada;
“Y me gusta porque era asĂ. Vengo de un momento en que me dijeron tantas veces que no, que la mĂşsica no era para mĂ que tenĂa tantas trenzas, que tenĂa uñas muy largas, que me vieron cara y, gracias a eso, mirando a esta mujer que parecĂa una rosa en el jardĂn”, agregĂł.
Sin embargo, Ivy no define haber elegido esta carrera como la decisiĂłn más difĂcil, sino priorizarse y avanzar solo y continĂşa haciĂ©ndolo con una razĂłn mayor para ser madre soltera.
“La decisiĂłn más difĂcil es no abandonarlo, ser madre, pero soy una mujer de desafĂos; hago todo, soy un jefe, soy madre, soy amiga, soy un consejero … Imagine, mis amigos para mis canciones me piden consejos”, dijo.
Junto con Olga Tñón e India, Ivy Queen protagonizó recientemente una presentación especial sobre el escenario de mujeres en la música en honor a Celia Cruz, quien la inspiró desde que era niña a través de la salsa.
Además de tocar una de las canciones más emblemáticas de la estrella cubana, Ivy tambiĂ©n fue nueva en recibir el reconocimiento como uno de los 12 artistas más influyentes del pop latino y compartir con el joven cantante dominicano Yailin “The Mais Viral”.
“El empoderamiento no es un hashtag que ponen en las redes sociales. El empoderamiento es realmente empatĂa y no juzgar a las personas. Creo que Yailin trabajĂł y fue llevado a demostrar que Ă©l quiere ser, que quiere ser, ¿quiĂ©n soy juzgado?
“Veo todo y siento que a veces el mundo es muy injusto, porque cuando comencĂ©, dijeron muchas cosas sobre mĂ; yo no soy quien juzga, aquĂ solo Dios juzga. Esto es lo que un lĂder deberĂa hacer”, dijo.