HALLWOOD MEDIA FIRMA UN ACUERDO CON TELISHA “NIKKI” JONES
Hallwood Media ha hecho olas en la industria musical firmando un acuerdo con la letrista Telisha “Nikki” Jones por un monto de $3 millones. Este acuerdo se enmarca en un debate más amplio sobre los derechos de autor en la música, especialmente con el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación musical.
EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA MÚSICA
El uso de IA en la música está cambiando la forma en que se producen y consumen las canciones. ¿Qué significa esto para los artistas y los derechos de autor? Los expertos advierten que la ley de derechos de autor está lejos de estar clarificada. Jones ha colaborado con un generador de música de IA llamado Solo, que ha sido objeto de críticas por supuestas violaciones de derechos de autor. Al usar tecnología que aprende de obras existentes, se abre un dilema: si una canción es creada por IA, ¿quién posee los derechos de autor?
LA EXPLICACIÓN DEL CONTRATO
Aunque el contrato de grabación puede parecer un acuerdo sólido para monetizar el trabajo de Jones, la realidad es más compleja. Según las leyes actuales, las protecciones de derechos de autor solo cubren trabajos creados por humanos. Si parte de la música es generada por IA, como se supone que es el caso con Monet, la protección de derechos podría no aplicarse, lo que plantea inquietudes sobre la compra de canciones generadas de esta manera. Kevin Madigan, vicepresidente de la Alianza de Derechos de Autor, señala que si no hay derechos de autor, no hay garantía de que un comprador no pueda obtener la misma música gratis.
EL FUTURO DE LA MÚSICA EN LA ERA DIGITAL
La situación se torna más complicada con las reiteradas preocupaciones sobre cómo la IA está transformando la industria musical. Expertos como George Howard de Berklee College of Music mencionan que la comparación entre herramientas como Autotune y generadores de música de IA es engañosa. La IA se alimenta de grandes cantidades de música existente, lo que podría considerarse una violación de derechos de autor.
Nora Scheland, experta en derechos de autor, enfatiza que solo la creación humana puede ser registrada bajo la ley de derechos de autor. Esto implica que aunque Jones reciba crédito por las letras, la música generada por IA podría quedar fuera del marco legal.
EL DESAFÍO LEGISLATIVO
Es evidente que nos encontramos en un momento crítico respecto a la legislación de derechos de autor. Se han presentado propuestas en el Congreso para permitir que los artistas accedan a registros de formación de modelos de IA, buscando demostrar si su trabajo ha sido utilizado sin su consentimiento. Sin embargo, Howard advierte que el avance de la tecnología está superando la capacidad de la ley para adaptarse.
Esta situación plantea una serie de preguntas sobre el futuro de la música y el papel de los derechos de autor en un mundo donde la IA está empezando a dictar las reglas del juego.
CONCLUSIÓN
La industria musical se encuentra en un giro inquietante. Con la creciente influencia de la IA, la protección de los derechos de autor se vuelve cada vez más complicada y, posiblemente, obsoleta. La firma de Hallwood Media con Telisha Jones es solo un ejemplo de cómo la transición hacia una nueva era musical necesita urgentemente una revisión legal.
Para estar al tanto de más noticias de música y derechos de autor, sigue nuestra página de Facebook y visita Notitel.
#Qué #sucede #cuando #artista #generado #por #recibe #contrato #grabación #Para #desastre #los #derechos #autor #notitel