Sin escenas de sexo, sin redes sociales, sin fiestas en Hollywood: cómo Denzel Washington logró ser el actor más respetado de la industria | ICONO


Denzel Washington en el Festival de Deauville en 1995. Eric Robert (Sygma vía Getty Images)

Tras el doloroso incidente de Will Smith en los Oscar 2022, Denzel Washington (Nueva York, 69 años) fue su primer actor secundario. "En tus mayores victorias, ten cuidado, es cuando el diablo te persigue", dijo entre bastidores. Smith dijo esto ese mismo día porque sabía que si Washington lo perdonaba, Hollywood también lo perdonaría. El protagonista de Malcom". Aunque en un principio fue inevitablemente comparado con Sidney Poitier, es consciente de que ahora ha superado a su ídolo. “Él es nuestro Brando, él es Nicholson, él es Olivier”, dijo entusiasmado Tom Hanks. Su larga lista de premios, que incluye dos premios Oscar, un Tony, dos Globos de Oro, el premio Cecil B. DeMille, el premio AFI Life Achievement Award y dos nominaciones a los Emmy, deja claro que las palabras de Hanks no son una exageración.

La enorme seguridad con la que lleva su carrera queda patente al ver sus dos últimos trabajos: La tragedia de Macbeth y la tercera parte de El ecualizador, la trepidante saga de Antoine Fuqua que acaba de llegar a España de la mano de Movistar+. Washington puede combinar a Shakespeare y al justiciero Robert McCall, uno de los héroes favoritos del llamado “cine del padre”, y su carrera no se resiente: ha logrado un equilibrio a priori muy difícil entre actores de los Oscar y estrellas de acción, tal vez porque en su capacidad para entregarse al cine más imparcial sirve más para explorar nuevos territorios interpretativos que para engordar el bolsillo.

Si su deseo fuera mero beneficio, le habríamos visto en las abundantes sagas de superhéroes y en las secuelas y precuelas de anteriores superproducciones, el género favorito de Hollywood, pero tiene claro que no quiere formar parte de un elenco de caras conocidas por mucho que gran gloria de taquilla. Quiere ser la estrella absoluta. "Mi carrera se basa en decir no". Ojo, no dice "no" a todo: formará parte de la esperada segunda parte de Gladiator en la que, según se filtró el director Ridley Scott, interpretará a un antiguo esclavo transformado en un hombre muy poderoso.

Denzel Washington, como médico en la serie 'St. En otro lugar'.NBC (NBCUniversal vía Getty Images)

El que según The New York Times es el mejor actor del siglo XXI podría haber tenido una vida muy diferente sin la intervención de su madre. Washington creció en Mount Vernon, un suburbio de Nueva York. Sus padres, un predicador y un peluquero, se divorciaron cuando él tenía 14 años y el adolescente Denzel se quedó solo para cuidar de su madre. Al detectar que su hijo andaba más en malas compañías que en las aulas, lo envió a una rigurosa academia militar. Un gesto que considera decisivo en su carrera. "Dos de estos amigos cumplieron condena en prisión y el otro perdió los dientes. Eso fue hace unos años. “Le conseguí unos buenos dientes, pero no lo he visto mucho últimamente”, dijo a The Times.

Hoy, Washington, el ex chico malo, tiene una escuela primaria en Nueva York que lleva su nombre y ayudó a lanzar las carreras de otros en su situación, como el lamentado protagonista de Black Panther, Chadwick Boseman. En los años noventa, un grupo de jóvenes negros, entre ellos la futura estrella de Marvel, intentaban entrar en un prestigioso programa de verano de Oxford y la actriz de The Bill Cosby Show, Phylicia Rashad, "presionó" para conseguirlos. “Básicamente consiguió que algunos amigos famosos pagaran para que pudiéramos ir”, reveló Boseman a Rolling Stone. Entre estos actores se encontraba Denzel Washington, quien no lo supo hasta que Boseman ya era una estrella.

La academia militar trajo consigo campamentos de verano donde se impartían clases de actuación y finalmente teatro, pasión que aún mantiene. Pero no fue un camino fácil. En el Conservatorio Americano conoció al actor Delroy Lindo (The Good Fight). "No teníamos mucho dinero. Teníamos pan, unos litros de leche, mantequilla de maní y un tarro de miel, y vivimos de eso durante una semana", dijo también a The Times. Y luego llegó la televisión.

Denzel Washington en una escena de 'Malcolm X'.Fotos de archivo (Getty Images)Spike Lee y Denzel Washington.Mario Ruiz (Getty Images)

Gracias a St Elsewhere (1982-1988), la primera serie de los futuros productores de Doctor in Alaska, se convirtió en el médico más cotizado de la televisión. Es la única serie de una carrera que no tardó en volverse meteórica. En Shout Freedom (1987), un producto hecho a medida de Kevin Kline, fue él quien obtuvo una nominación al Oscar por interpretar al activista anti-apartheid Steve Biko. Ganó la estatuilla por segunda vez, gracias al joven soldado en Glory Times (1989), y todos asumieron que su interpretación de Malcolm. Pero Pacino encontró la débil (por no decir ridícula) Perfume de mujer y Hollywood sintió que tenía que hacerlo. saldar una deuda histórica.

Para muchos, se trata de uno de los grandes atracos de la historia de los Oscar. No para él, que admite haber votado a Al Pacino. Tampoco vio en esto el racismo que siempre se había atribuido a la Academia. "Para él era la séptima candidatura, yo ya había ganado una. ¿Entonces Al Pacino no ganó nada porque era italoamericano? Si me hubieran nominado siete veces y no hubiera recibido el Oscar, alguien habría dicho que era porque era negra. Hay prejuicios y racismo en Hollywood, pero como en todo tipo de trabajos. Hay que tener mucho cuidado con todo esto y nunca poner el racismo como excusa", dijo a EL PAÍS durante la presentación del Asalto al tren Pelham 123 en Madrid (2009). No le fue tan bien cuando, años más tarde, la estatuilla por la que era favorito en Fences acabó en manos de Casey Affleck.

Washington nunca ha permitido que la raza determine los roles que desempeña. La columna vertebral de su carrera no estaba dirigida a los "hombres negros". Julia Roberts luchó por convertirse en su compañera en The Pelican Brief (1993), un thriller político de Alan J. Pakula. Según los rumores, contra la voluntad de John Grisham, autor de la novela. Cuando Washington finalmente asumió el papel, motu proprio eliminó las secuencias sensuales entre su personaje y el de Roberts. "Por supuesto que quería besar a Denzel. Fue idea suya eliminar las malditas escenas", dijo la actriz.

Denzel Washington y Geena Davis en los Oscar en 1990.Images Press (Getty Images)Whitney Houston y Denzel Washington en 1996 en Los Ángeles.Steve Granitz (WireImage)

El actor no quiso ofender a quienes consideraba su público objetivo. “Las mujeres negras generalmente no son vistas como objetos de deseo en las películas y siempre han sido mi audiencia principal”, dijo a Newsweek. Desde entonces, ha sido raro verlo involucrado en relaciones interraciales en la pantalla y no es conocido por filmar escenas apasionantes. Sólo en El Vuelo, donde interpretó a un piloto con problemas de adicciones, pudimos ver algo de su anatomía. Está en una lista bastante corta de actores que limitan el contacto íntimo a sus verdaderas parejas. Washington conoció a su esposa Pauletta antes de hacerse famoso y se casó con ella en 1983. Tienen cuatro hijos, todos involucrados en la actuación. El más famoso de ellos es John David Washington, protagonista de Tenet de Christopher Nolan (que Washington confesó que no entendía). Son una familia muy unida, alejada de los titulares y una de las pocas parejas duraderas que quedan en Hollywood.

Tampoco estaba escrito que un hombre negro interpretaría al abogado de Tom Hanks en Filadelfia (1993). Los productores buscaban un comediante popular, Robin Williams o Bill Murray, que fuera familiar y “agradable” para los espectadores. Pero durante un vuelo se topó con el coproductor de Jonathan Demme, Edward Saxon, que en ese momento estaba trabajando en el guión. El actor le pidió que echara un vistazo a lo que estaba leyendo y supo que debía ser Joe Miller, el abogado que pasa de ser homofóbico a ser un amigo íntimo del personaje principal.

Demme no estaba convencido: incluir a Washington como protagonista implicaba que una película dirigida a un público general estaría protagonizada por un homosexual y un miembro de una minoría racial (o dos, ya que Antonio Banderas también estaba allí), pero eso significaba decir no a uno de ellos. las mayores estrellas de Hollywood. Sostuvo que el personaje de Miller tenía que ser divertido. “Dije: 'Hay un gran problema… está dirigido a un actor con talento para la comedia'”, recordó el fallecido Demme. Y Washington respondió: “Puedo ser divertido”. No había nada más que decir.

Tom Hanks y Denzel Washington en 'Filadelfia'. Archivos de Michael Ochs (Getty Images)

“Elegir a Washington como protagonista garantizó a la película una audiencia negra que de otro modo no tendría mucho interés en los problemas de un homosexual blanco rico con SIDA”, dijo Sight & Sound. Ya estaba oficialmente en la lista A y tenía éxitos como Red Tide (1995), The Bone Collector (1999, uno de esos thrillers nacidos a la sombra de Seven en los que compartió pantalla, pero ni siquiera un casto beso, con Angelina. Jolie) y Huracán Carter (1999), que le valió una nueva nominación al Oscar, confirmaron su estatus.

Y luego llegó Día de entrenamiento (2001). Su primera colaboración con Fuqua le permitió distanciarse definitivamente de su ídolo Poitier, porque el protagonista de Los lirios del valle nunca podía permitirse interpretar personajes amorales porque en aquella época "los negros ni siquiera eran considerados plenamente humanos". Tenía que ser un representante inmaculado de los negros, sin mancha. Afortunadamente, los tiempos cambiaron y Washington pudo interpretar al corrupto detective Alonzo Harris, uno de los grandes personajes de su carrera y que, paradójicamente, le permitió igualar a Poitier como el segundo actor negro en ganar el Oscar en la categoría principal.

Como reveló, improvisó la mayor parte del papel. Para su coprotagonista, Ethan Hawke, ese rodaje fue la mejor escuela de actuación. "Era como jugar con Miles Davis o jugar béisbol con Babe Ruth", declaró. "Denzel cambió mi vida. ¿Tener 30 años y empezar a trabajar con uno de los nombres más importantes de todos los tiempos? Nunca he visto a nadie ser mejor narrador. Él sabe lo que piensa el público. “Él sabe cómo sorprender”.

Denzel Washington en 1989.MediaPunch (MediaPunch vía Getty Images)El elenco de 'Much Ado About Nothing': Denzel Washington, Kenneth Branagh, Keanu Reeves, Emma Thompson y Robert Sean Leonard.Eric Robert (Sygma vía Getty Images)

Fue en la década de 2000 cuando se convirtió en un héroe de acción, ya sea de la mano de Fuqua o de Tony Scott, por quien todavía llora. Con él rodó thrillers tan fascinantes como Fire of Vengeance (2004) o Unstoppable (2010). También tuvo tiempo de volver a trabajar con Jonathan Demme en la subestimada versión de The Fear Messenger (2004), donde compartió pantalla con Meryl Streep.

Streep quedó fascinada por la versatilidad y dedicación del actor, algo común a todos sus compañeros de rodaje. Sin embargo, todos destacan que su relación se limita al trabajo. “No intenté ser su amigo, ni ir a un partido de los Lakers, ni ir a fiestas de cumpleaños”, dice Hawke. Washington valora mucho la privacidad y no sigue el juego de Hollywood ni expone su vida en las redes sociales. "Si te ven gratis toda la semana, no pagarán por verte el fin de semana", afirma. "No twitteo. No tengo instagram”.

A punto de cumplir 70 años, afirma estar en otoño de la actuación y quiere dedicarse a trabajar con los mejores. Cuando Paul Thomas Anderson lo declaró uno de sus actores favoritos, lo llamó. "Fui a su casa", confesó a The Times, "quiero estar con los mejores cineastas, porque no voy a hacer muchas más películas, lo sé. Por eso quiero trabajar con los mejores". Ha trabajado con Joel Coen y también ha contactado con Alfonso Cuarón y Steve McQueen. "Quiero trabajar con los grandes". Puede que sientas que tu carrera está llegando a su fin, pero eso no significa que esté en declive.

Puedes seguir a ICON en Facebook, X, Instagram o suscribirte al Newsletter aquí.



 

mayo 27, 2024
0

Search

Contact Me

Archives