Advertencia: esta publicación contiene spoilers sobre el final de "Fair Play".
¿Cómo puede la sociedad desmantelar los vĆnculos tóxicos entre el empoderamiento femenino y la fragilidad masculina? ¿Cómo pueden las mujeres aprender a aceptar sus Ć©xitos sin temer que, inadvertida pero inevitablemente, las lastimen? ¿Cómo podemos liberar a los hombres de los roles que sienten que deben desempeƱar?
Estas son las preguntas que la escritora y directora Chloe Domont quiere que te hagas después de ver "Fair Play", que se estrenó en Netflix en octubre.
Alden Ehrenreich como Luke y Phoebe Dynevor como Emily en "Fair Play".Netflix
El thriller erótico sigue estos hilos a travĆ©s de Emily (Phoebe Dynevor) y Luke (Alden Ehrenreich), una pareja reciĆ©n comprometida que trabaja para el mismo banco de inversiones en Nueva York. Pronto, ocultar un secreto a tus colegas pasa de ser sexy a… bueno, aterrador.
Cuando Emily consigue un ascenso al que ambos pensaban que estaba destinado Luke, su relación comienza a desmoronarse. La culpa de Emily socava la confianza que necesita para prosperar en la empresa. Los celos de Luke alimentan una ira rencorosa que obstaculiza su propio desempeƱo. ¿En cuanto a su relación? OlvĆdalo.
"Cuando consigue el ascenso, su primera reacción no es emoción, sino miedo", dice Domont. "Ella sabe que este es un hombre con un ego frÔgil".
"(Emily) sabe que Luke es un hombre que, cuando estĆ” en racha y cuando se siente bien consigo mismo, su amor es embriagador… Pero al mismo tiempo, ella sabe que hay un sentimiento dentro de Ć©l de que necesitaba llegar a En primer lugar, solo se siente bien cuando logra y logra cosas ".
El clĆmax de la pelĆcula involucra a Luke revelando desordenadamente su relación en una reunión y en una de las fiestas de compromiso mĆ”s complicadas del cine. Luego, lo que comienza como un encuentro sexual consensuado se convierte en una agresión cuando Emily le ruega a Luke que se detenga, pero Ć©l continĆŗa.
Domont dice que siempre supo que la pelĆcula necesitaba ampliarse drĆ”sticamente para funcionar.
"Decidà hacer un thriller sobre la dinÔmica de poder en su nivel mÔs feo", dice. "Es un género que utiliza la violencia como medio para resolver conflictos".
Los espectadores se quedan con un final tenso y poderoso. Emily regresa a casa y encuentra a Luke en el apartamento con las maletas hechas. Luke ordena sus pertenencias y dice que se mudarÔ a San Francisco. Luego, Emily toma un cuchillo, obliga a Luke a arrodillarse, le saca sangre del brazo y le hace suplicar y admitir que no solo la violó, sino que también admite: "No soy nada".
Este final trata sobre Emily recuperando el poder que Luke le quitó cuando la agredió sexualmente, dice Domont.
"Este es un hombre que destruyó (a Emily) en todos los niveles, mediante abuso emocional, abuso verbal y agresión fĆsica".
Domont dice que la lucha de poder en realidad comienza desde el principio, hasta llegar a la propuesta, con Luke arrodillado pidiƩndole a Emily que se case con Ʃl. Emily duda antes de dar un "OK".
"Estoy seguro de que hay dudas porque hubo señales de alerta, señales de alerta que ella decidió ignorar en ese momento porque lo ama y porque se deja llevar por el romance", dice Domont.
Alden Ehrenreich como Luke y Phoebe Dynevor como Emily en "Fair Play". Sergej Radovic/Netflix
Las escenas de apertura y final son sujetalibros paralelos, con Luke de rodillas, extrayendo sangre y una dinƔmica cargada.
Al principio se trata de atracción. Al final es repulsión.
"Este es un hombre que causó tanto dolor y destrucción no sólo a ella, sino también a él mismo", dice Domont. "No puede afrontar la responsabilidad, no puede afrontar sus propios fracasos, no puede afrontar sus propias debilidades".
Domont dice que el personaje de Luke no fue escrito en una burbuja, sino en respuesta a lo que ella dice que es una "crisis de masculinidad".
"Creo que estĆ” ocurriendo una enorme crisis de masculinidad, no sólo en el paĆs, sino en todo el mundo", dice. "Esta es la primera vez que las niƱas superan a los niƱos en educación, es la primera vez que las mujeres superan a los hombres en el mercado laboral… hasta aquĆ hemos llegado. Y no sabemos cómo hablar de estas cosas".
El "juego limpio", al menos, intenta iniciar la conversación.